La equitación es el arte de mantener el control preciso sobre un caballo,1 así como los diferentes modos de manejarlo. La equitación implica también los conocimientos para cuidar caballos y el uso del equipo apropiado.
La equitación es un deporte ecuestre regido por la Federación Ecuestre Internacional, y es uno de los deportes olímpicos desde 1900. Incluye tres disciplinas: salto, doma clásica y concurso completo.
El polo es un deporte en el que dos equipos contrarios de cuatro jugadores cada uno, montados a caballo, intentan llevar una pequeña pelota de madera o plástico hacia la portería del rival, formada por dos postes de mimbre, por medio de un taco o mazo. El objetivo consiste en marcar goles.
PATO
Deporte hípico de cancha de cuatro jugadores por equipo que se juega tradicionalmente entre los gauchos en Argentina. El campo de juego mide de 180 a 220 m de largo por 80 a 90 m de ancho. En el medio de cada línea de fondo se encuentran las porterías (cestas). Las cestas consisten en un poste con un aro metálico de un 1 m de diámetro a una altura de 2,5 m. Del aro cuelga una red. El juego es controlado por dos árbitros a caballo dentro del terreno y otro más fuera del mismo; comprende seis periodos de 8 minutos, con intervalos de 4 minutos para cambiar de monturas. Como en el polo, los jugadores llevan camisas de colores, pantalones y botas de montar. El caballo más utilizado es el llamado criollo de patas cortas, que es una raza descendiente de los caballos utilizados por los españoles en la conquista.
CARRERAS DE CABALLOS
Pruebas de velocidad entre dos o más caballos, normalmente de la raza pura sangre, que son conducidos o montados sobre una pista especial. Es uno de los deportes más antiguos y todavía popular en la mayoría de los países y, también, uno de los más organizados y comercializados. Abarca lo que técnicamente se denomina carreras lisas (que son el objeto principal de este artículo), carreras de trotones o arneses y carreras de obstáculos.
Las carreras lisas son pruebas entre dos o más caballos de silla, normalmente de pura sangre, montados por yoqueys, que se desarrollan en pistas construidas especialmente para ello o hipódromos, durante un recorrido que puede variar normalmente desde 396 m hasta 22,4 kilómetros
SALTO
Se le considera el deporte ecuestre más espectacular del mundo. Este deporte es reciente y sus orígenes se remontan a la cacería del zorro en Gran Bretaña y Europa. De allí vienen las tradicionales chaquetas rojas de muchos competidores. La destreza en el salto empezó a ser probada a mitades del siglo XIX. En 1900 el salto hípico se incluyó en los Juegos Olímpicos. Se puso al frente de los deportes ecuestres internacionales por la prueba de escuela, la destreza del jinete y la actuación del caballo. Hoy en día este deporte se ha vuelto enormemente popular debido a la televisión. La velocidad, el atrevimiento y la precisión provocan suspenso entre los espectadores. Es un deporte muy competitivo y lucrativo en la actualidad.
La escuela es clave del éxito en un caballo de salto, de ahí que Alemania sea la primera potencia en salto, enfocándose en un alto grado de escuela y dressage.
TIRO CON CABALLOS
En los últimos años, el interés por el tiro con caballos ha experimentado un renacimiento. Los caballos o ponis tiran de carros o alguna de las muchas variedades de carruajes, de forma individual o por parejas. Los tiros de cuatro se usan para coches de largo recorrido. La mayoría de los caballos se adaptan muy bien al tiro.
El conductor, llamado de forma coloquial cochero, se sienta erguido. En las carreras de sulkys (nombre de los coches de carreras de tiro), el yoquey lleva ropa protectora contra el polvo y casco. El conductor sube al vehículo por el lado derecho, las riendas se llevan en la mano izquierda, dejando la mano derecha libre para usar la fusta y para ayudar a manejar las riendas en las curvas. Al caballo se le maneja con instrucciones dadas en voz alta y con señales de las riendas o con toques de fusta.
Por último en cada modalidad el jinete se llama de una manera ya pueda ser jinete, yoquey...
A las mujeres se les llama amazonas
Espero que te ayude en algo.
Saludos.